
Dulce típico de Semana Santa. Dicen que el origen de las torrijas es una antigua receta europea. Pero no sólo se consumen en España, prácticamente todos los países de Europa tienen su propia versión, desde Portugal, Francia, Alemania pasando por los Países Bajos. Aparece ya documentada en el siglo XV, como plato indicado para la recuperación de parturientas. Las primeras recetas se remontan al Libro de Cocina de Domingo Hernández de Maceras y Arte de cocina, pastelería, bizcochería y conservería de Francisco Martínez Motiño.
INGREDIENTES:
8 rebanadas de pan duro
200 ml de leche
30 gr de azúcar
Cascara de 1 naranja
Canela rama
Aceite suave para freír
2 huevos batidos
Para el almíbar:
80 gr de miel
Zumo de 2 naranjas
ELABORACION:
Ponemos la leche con el azúcar, la monda de naranja y la canela en rama a hervir. Retiramos del fuego y dejamos templar. Ponemos las rebanadas de pan en la leche y dejamos que se empapen. Retiramos y pasamos por el huevo batido y freímos en abundante aceite caliente, dorándolas por las 2 partes. Escurrimos en papel de cocina. Calentamos en un cazo la miel y la mezclamos con el zumo de naranja. Ponemos en una fuente las torrijas y por encima la mezcla de miel y naranja para que empapen bien. Las enfriamos en la nevera. y a disfrutar¡¡